
ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Las dificultades de atención afectan a aquellos niños o adultos que no pueden concentrarse durante un tiempo prolongado en realizar un trabajo aunque éste exija poco esfuerzo intelectual y sea rutinario o frecuente (por ejemplo, un trabajo de revisión o de copia). Otra modalidad de atención especial es la que requiere de la capacidad para dividir la atención entre diferentes fuentes de información o tareas. Esta modalidad de la atención, muy compleja desde el punto de vista cognitivo, se convierte, cuando no se logra, en una fuente de dificultad y de sufrimiento considerable para el niño en edad escolar.
El Método Tomatis® está basado en el principio de emisión de contrastes musicales destinados a sorprender constantemente al cerebro para mantenerlo en alerta. El objetivo es ayudarlo a desarrollar mecanismos automáticos de detección del cambio, lo que tiene por consecuencia reforzar la atención
ATENCIÓN

Como interviene en la plasticidad de los circuitos nerviosos implicados en el desciframiento y el análisis de los sonidos, pero al mismo tiempo en los de la motricidad, el equilibrio y la coordinación, el Método Tomatis® puede ayudar a los niños, pero también a los adultos, a desarrollar estrategias de compensación frente a los trastornos del aprendizaje.
Estos trastornos corresponden a la dislexia cuando se trata de la lectura, a la disortografía para las correspondencias entre letras y sonidos, la discalculia para las capacidades matemáticas, o bien a la dispraxia cuando están relacionados con la planificación y la coordinación de los gestos aprendidos.
APRENDIZAJE

VOZ Y LENGUAJE
Para poder comunicarnos con calidad es importante transmitir el mensaje con la intensidad apropiada y exactitud; además de poder escucharnos para analizar y controlar eficazmente lo que vamos diciendo. Existe un vaivén permanente entre nuestro oído, nuestro cerebro y nuestra voz, es el principio mismo del bucle natural audiovocal. Cuando este bucle está alterado, normalmente por motivos emocionales o cognitivos, se ven afectadas tanto nuestra escucha como, finalmente, nuestra voz. De hecho, esta alteración puede acabar modificando el ritmo, el timbre, el color o la intensidad.
El Método Tomatis®, debido a su efecto en la relación oído-voz-cerebro, también resulta útil para las personas que presentan un retraso en la adquisición del lenguaje. De hecho, el lenguaje verbal está determinado por una compleja cadena de sonidos articulados y organizados a partir de un ritmo bien definido. Dicho ritmo se basa en la altura y duración de las frecuencias emitidas, así como en la intensidad de cada sonido. Al trabajar activamente en el bucle audiovocal por conducción ósea y aérea, el Método Tomatis® se propone precisamente restablecer la relación entre el cerebro, el oído y la voz.

CONTROL DE LAS EMOCIONES
El cerebro tiende a protegerse naturalmente por ejemplo cuando el entorno externo lo agrede o tras un choque emocional. Esta protección actúa como un filtro que altera la transmisión y el análisis del mensaje sensorial. Por su acción sobre el sistema límbico y la corteza prefrontal, el método Tomatis® va a intervenir en la regulación de los trastornos emocionales en relación con la depresión y la ansiedad, así mismo, tiene un efecto directo eficaz sobre el control del estrés.

MOTRICIDAD Y COORDINACIÓN
El oído no es “solamente” el órgano sensorial más potente del cuerpo humano, sino que también es un órgano motor. En efecto, en la parte interna del oído se encuentra un órgano llamado “vestíbulo”. Este último informa al cerebro del más mínimo movimiento de nuestro cuerpo y recibe, a su vez, instrucciones; está estrechamente implicado en nuestra motricidad y nuestra coordinación.
Por su acción directa sobre el vestíbulo, el Método Tomatis® actúa en la regulación del tono muscular y por lo tanto de la verticalidad, así como en los trastornos de la lateralidad. Por otra parte, asociado a varias otras partes del cerebro, el sistema vestibular interpreta un papel en los mecanismos de la coordinación y el ritmo.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan, entre otros aspectos, por una dificultad para relacionarse con el mundo exterior y, sobre todo, por una anomalía en la comunicación social. Una de las tesis de referencia a día de hoy considera que las neuronas espejo de estas personas no funcionan correctamente. Estas neuronas nos permiten proyectar un movimiento, predecir una sensación y sentir empatía.
El Método Tomatis® es un sistema de entrenamiento de la predicción. En la fase pasiva, gracias a la música tratada con contrastes especiales, el cerebro intenta descifrar estos efectos de cambio. En la fase activa, el sujeto emite un sonido que el aparato corrige automáticamente. Como respuesta, la persona ajusta naturalmente el sonido de su voz para que se corresponda con lo que percibe. Gracias a este efecto, se activan las neuronas espejo de la zona del lenguaje articulado. De este modo, el Método Tomatis® puede ayudar a las personas cuyos trastornos se caracterizan por retrasos y alteraciones del desarrollo de las capacidades cognitivas, de comunicación e interacción social, como los trastornos del espectro autista (TEA) y otros trastornos que se le suelen asociar: el síndrome de Asperger, las dificultades del procesamiento sensorial o el síndrome de Down.
El Método Tomatis® se convierte en una herramienta complementaria para los profesionales que abordan estos trastornos.

INTEGRACIÓN SENSORIAL
La Integración sensorial es la capacidad del Sistema Nervioso Central (SNC) que permite que la información recibida por los sentidos visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular se pueda organizar e interpretar para responder de forma adecuada al ambiente que nos rodea.
Esta habilidad neurológica constituye la base sobre la que el ser humano crea nuevas habilidades en todas las áreas de su desarrollo y durante toda su vida.
Cuando se presenta un trastorno en el procesamiento sensorial, se tienen dificultades motoras, de aprendizaje, de coordinación, de hipersensibilidad o hiposensibilidad, de irritabilidad, o cuando no se interpreta o se organiza bien la información que da el medio ambiente, no se pueden dar respuestas adecuadas a una situación específica.
El Método Tomatis®, es un estimulador de la integración neuro-sensorial porque actúa sobre el oído medio, el sistema vestibular y la cóclea, produciendo nuevas conexiones neuronales que generan conductas adaptativas en las personas y así puedan responder más adecuadamente a los estímulos externos.

DESARROLLO PERSONAL Y BIENESTAR
Los sonidos ricos en armónicos altos estimulan una vasta red nerviosa llamada "formación reticulada", que controla el nivel de actividades global de la actividad cerebral. Como favorece la transmisión de sonidos agudos que producen a la vez un efecto dinamizante en el plano cerebral y un efecto relajante en el plano corporal, el Método Tomatis® va a comportar una acción positiva en el desarrollo personal y el bienestar.

EMBARAZO Y PREPARACIÓN AL PARTO
El Método Tomatis® ofrece a la madre embarazada la posibilidad de vivir un embarazo con una actitud positiva, relajada y en armonía consigo misma, con su entorno y con el hijo que está en su vientre.
A través del estímulo sonoro, que actúa como una vigorosa “ducha acústica”, mejora la energía de la madre permitiéndole disminuir su ansiedad frente al embarazo.
INTEGRACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
El objetivo del Método Tomatis® es realizar un entrenamiento auditivo para brindar a cualquier persona que desee aprender una lengua extranjera, la posibilidad de apropiarse verdaderamente de estos ritmos y sonidos. Permite la adaptación del oído a la escucha de las nuevas frecuencias y al cerebro, adaptarse eficazmente a ellas con el fin de poder analizarlas y reproducirlas.
El Método Tomatis® es un entrenamiento auditivo complementario a cualquier otro sistema pedagógico de aprendizaje de idiomas.